Perfil de Egreso
El egresado de la Maestría en Ingeniería de la Computación de UTH, ser un profesional que poseerá una seria de competencias técnicas avanzadas, destacado por su dominio en tecnologías de la información y comunicación, además, estará capacitado para liderar equipos de desarrollo, gestionar proyectos tecnológicos, y contribuir al avance del conocimiento mediante investigaciones originales y publicaciones especializadas.
Su experiencia abarcará el diseño y desarrollo de software avanzado, la aplicación de principios de seguridad informática, y la implementación de soluciones basadas en la nube e Internet de las Cosas, demostrará habilidades de comunicación y colaboración efectivas, así como un compromiso ético y responsabilidad profesional en la toma de decisiones tecnológicas, comprendiendo las implicaciones éticas y sociales de las tecnologías de la información.
Conocimientos
a. Comprender y aplicar principios de seguridad informática para proteger sistemas y datos.
b. Conocimiento de las tecnologías emergentes de IoT y su aplicación en diversos contextos.
c. Comprende los diversos lenguajes de programación y su aplicación en entornos diferidos.
d. Comprende las implicaciones en los negocios desde el empleo de las tecnológicas emergentes.
e. Conocimiento sobre el uso de la Inteligencia Artificial como herramienta al empleo del desarrollo de proyectos tecnológicos.
Habilidades y Destrezas
a. Habilidad para llevar a cabo investigaciones avanzadas en áreas especializadas de la ingeniería de la computación.
b. Habilidades de liderazgo para dirigir equipos de desarrollo de software y proyectos tecnológicos.
c. Habilidades avanzadas de comunicación técnica y no técnica.
d. Conocimiento de las implicaciones éticas y sociales de las tecnologías de la información.
e. Habilidad para implementar medidas que eviten el robo, pérdida, daño y alteración de la información.
Actitudes y Valores
a. Compromiso con prácticas éticas y responsabilidad profesional en la toma de decisiones tecnológicas.
b. Compromiso con el aprendizaje continuo para mantenerse actualizado en un campo en constante evolución.
c. Estar abierto a nuevas ideas y enfoques, promoviendo la innovación en el desarrollo de software y la ingeniería de sistemas.
d. Fomentar un ambiente de trabajo cooperativo y participar activamente en equipos de desarrollo de software.
e. Ser capaz de analizar situaciones, identificar desafíos y proponer estrategias para superar obstáculos.
Perfil ocupacional
La finalidad ineludible del Máster en Ingeniería de la Computación plantea las bases para el desarrollo integral de las competencias académicas y profesionales pertinentes en relación al tratamiento de información confidencial, que permitan generar un aporte significativo en los aspectos socioeconómicos y la sustentabilidad empresarial.
Competencias
a. Dominio profundo de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
b. Capacidad para diseñar, desarrollar e implementar soluciones innovadoras y eficientes en el ámbito de la ingeniería de software y sistemas computacionales.
c. Competencia para gestionar eficientemente recursos y plazos en proyectos complejos de ingeniería de software.
d. Evaluar y mitigar vulnerabilidades en sistemas computacionales.
e. Liderazgo en la implementación de proyectos tecnológicos.
f. Planificación y ejecución eficiente de proyectos de ingeniería de software.
g. Implementación de soluciones en entornos de computación en la nube.
Áreas de desempeño
El egresado de la Maestría en Ingeniería de la Computación podrá desempeñarse en las empresas publicas y privadas desempeñando los siguientes roles:
a. Ingeniero de Software
b. Especialista en Seguridad Informática
c. Investigador en Tecnologías de la Información
d. Científico de Datos
e. Arquitecto de Soluciones en la Nube
f. Consultor Tecnológico
Ámbitos ocupacionales
a. Desarrollo de software y aplicaciones para empresas de tecnología.
b. Implementación de soluciones informáticas en entornos empresariales.
c. Especialización en seguridad informática y protección de datos.
d. Administradores de seguridad de redes y sistemas seguros.
e. Experto en procesos de análisis de código fuente, malware y forense, hackeo ético y desarrollo seguro.
f. Director de unidades de gestión de tecnologías de la información, investigación y seguridad informática.
g. Consultores de seguridad y análisis de riesgos.
Plan de estudios: