Perfil de Ingreso

Requisitos académicos

Para ingresar a este posgrado se requerirá lo establecido en el Reglamento para la Regulación y Funcionamiento del Sistema de Estudios de Postgrados del Nivel de Educación Superior de Honduras en el Artículo 58 y otras disposiciones consideradas por la institución:

a) Título de Licenciatura de las carreras de Derecho, Ciencias Jurídicas o Políticas, Psicología, o afines al área, debidamente reconocido o incorporado según lo establece la Ley de Educación Superior, o en su efecto someterse a examen de conocimiento.
b) Un índice académico de 70%;
c) Documento de identidad o carné de residentes;
d) Carta de exposición de motivos para ingresar a un posgrado;
e) Los demás requisitos académicos y administrativos mencionados en las Normas Académicas de la Universidad Tecnológica de Honduras.

Competencias Previas

a) Conocimientos básicos de informática;
b) Conocimientos básicos de la normativa del país.
c) Capacidad para el trabajo en equipo.
d) Interés por la utilización de la investigación científica como herramienta para la generación del conocimiento.
e) Interés por la búsqueda constante de soluciones creativas a los grandes desafíos socioeconómicos que presenta el país.
f) Espíritu de liderazgo, proactivo, empático y conciliador.
g) Comprensión del idioma inglés ;
h) Destrezas académicas básicas: habilidad para el manejo verbal y escrito de la lengua materna y organización lógica de ideas;
Requisitos administrativos
a) Llenar y presentar la solicitud de admisión para primer ingreso.
b) Presentar los documentos requeridos y seguir el procedimiento establecido por la escuela de posgrados de UTH.

El estudiante demostrará la suficiencia de un nivel B1 del Examen TOEFL.

Perfil de Egreso

Definición del Profesional


El egresado de la Maestría en Criminología de UTH, es un profesional que, debido a los conocimientos sobre las bases de la investigación criminal, formas específicas de la criminalidad, mecanismos de prevención y tratamiento del crimen, criminología y ejecución penal así como el conocimiento de la metodología para el desarrollo de la investigación; es poseedor de capacidades, características, valores profesionales y personales que le permiten abordar los diferentes problemas relacionados al abordaje de la criminalidad y su control social.
Conocimientos
El profesional de la Criminología de UTH, es un profesional que a lo largo de su formación adquiriría los conocimientos científicos en su área de estudio, entre los que destacan:


1. Conocimiento de las teorías explicativas del fenómeno criminal.
2. Conocimiento de la metodología de investigación científica pura y aplicada al estudio de la delincuencia.
3. Conoce las principales manifestaciones y tendencias actuales de la criminalidad, así como los mecanismos para su abordaje científico.
4. Conocimiento de psicología forense y neurociencias aplicadas al análisis y estudio científico del delito.
5. Comprensión de los fundamentos científicos de la criminología forense para el estudio del delito, delincuentes y víctimas.
6. Conocimiento de los fundamentos de la Victimología y los mecanismos para la prevención y tratamiento de la delincuencia.


Habilidades y Destrezas


En su ejercicio profesional el egresado de este programa deberá ser capaz de demostrar la disposición de habilidades personales y profesionales, como las siguientes:


1. Habilidad para integrar las diferentes posturas teóricas en el análisis del fenómeno criminal.
2. Habilidad para analizar de manera prospectiva el fenómeno criminal.
3. Habilidad para analizar y aplicar los fundamentos jurídicos y políticos para el tratamiento y prevención del delito.
4. Habilidad para investigar científicamente, analizar y comprender la conducta criminal.
5. Habilidad para generar estrategias tendientes a promover la prevención de la delincuencia y el establecimiento de políticas de seguridad.


Actitudes y Valores


El egresado del programa será capaz de mostrar características personales y profesionales que le permitirán el ejercicio adecuado de sus responsabilidades en los ámbitos laborales donde se desenvuelve.


1. Se desenvuelve de manera responsable, en concordancia con los principios de la ética, los valores morales y normas aplicadas al ejercicio profesional.
2. Es un profesional creativo, capaz de generar propuestas innovadoras en su campo de acción.
3. Ejerce el liderazgo para la consecución de las metas y toma de decisiones, empleando habilidades interpersonales que permitan la motivación y gestión adecuada.

Perfil Ocupacional


Competencias académico/profesionales


1. Comprende y aplica los fundamentos de la sociología, la psicología y la biología al análisis del fenómeno criminal.
2. Aplica los fundamentos teórico-metodológicos, para el estudio teórico y empírico de las manifestaciones de la criminalidad, tendencias y conductas agresivas a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
3. Comprende y aplica los fundamentos del derecho penal y la penología para el abordaje científico de la ejecución y aplicación de las penas.
4. Aplica los fundamentos teóricos y metodológicos para la elaboración de estrategias de prevención del delito.


Ámbitos laborales del egresado


Los egresados de la carrera de Criminología de la Universidad Tecnológica de Honduras estarán capacitados para desempeñarse en los siguientes ámbitos laborales:


a) Podrá constituirse y ejercer de forma libre su profesión.
b) Empresas e Instituciones Públicas y Privadas.

Plan de estudios:

Formulario de contacto

[stm-calc]