🙍🏻♀️ Onis Erazo
Correo: onis.erazo@uth.hn
Teléfono: https://wa.me/50495112344
🙍🏻♀️ Brenda Pastrana
Teléfono: https://wa.me/50494456674
Correo: brenda.pastrana@uth.hn
🙍🏻♀️ Suny Ramos
Teléfono: https://wa.me/50496074899
Correo: suny.ramos@uth.hn
🙍🏻♀️ Carmen Vasquez
Teléfono: https://wa.me/50495947826
Correo: carmen.vasquez@uth.hn
🙍🏻♀️ Katia Manzanares
Teléfono: https://wa.me/50494580753
Correo: katia.manzanares@uth.hn
🙍🏻♀️ Sandy Leveron
Teléfono: https://wa.me/50494355428
Correo: Sandy.leveron@uth.hn
🙍🏻♀️ Kelin Rodas
Teléfono: https://wa.me/50494458234
Correo: kelin.rodas@uth.hn
🙍🏻♀️ Wendy Hernandez
Teléfono:
https://wa.me/50497856444
Correo: wendy.hernandez@uth.hn
🙍🏻♀️ Kelly Salgado
Teléfono:
https://wa.me/50494369532
Correo:
kelly.salgado@uth.hn
🙍🏻♀️ Besy Rodriguez
Teléfono: https://wa.me/50488587931
Correo: besy.rodriguez@uth.hn
🙍🏻♀️ Elsy Mayes
Teléfono: https://wa.me/50497248127
Correo: elsy.mayes@uth.hn
Si realizó transferencia, depósito o pago clic envíe a Tesorería y Gestiones administrativas al campus que usted pertenece por correo o WhatsApp la fotografía/ comprobante de pago e incluya los datos siguientes:
a) Nombre del titular de la cuenta
b) Banco Destino (Banco al que realizó pago)
c) Fecha y hora
d) Nombre completo y número de cuenta del estudiante
e) Clase por la cual asistirá
f) Nombre del catedrático
La referencia del concepto para posteo es 666 correspondiente a la XXI Jornada Internacional de Ingeniería Tecnologías Avanzadas “Gobernanza del Internet, Metaverso, y la Inteligencia Artificial” en la industria de cuarta generación
Senior Regional Development Manager en Internet Society.
Israel es Gerente Sénior de Desarrollo Regional en Internet Society. En este rol, trabaja con comunidades técnicas para facilitar las condiciones para que Internet crezca y sea más segura. Trabaja en actividades relacionadas con la seguridad de enrutamiento, el intercambio de tráfico y soluciones de acceso.
Aunque estudió Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, disfruta trabajar en la intersección de cuestiones técnicas, políticas y comunitarias. Ha formado parte de diferentes equipos, incluida la Oficina de la Presidencia de México, donde representó a su país en diferentes foros multilaterales y de múltiples partes interesadas a nivel regional y global.
Socio fundador y director de Lex Informática Abogados. Presidente fundador de la Academia Mexicana de Derecho Informático. Miembro del grupo de expertos en inteligencia artificial del Consejo de Europa.
Fundadora de la Asociación Iberoamericana de Protección de Datos y Ciberseguridad AIPyC, A. C.
Publicación de diversos artículos; colaboradora en medios de comunicación; y evaluadora externa de la Revista Española de la Transparencia..
Mexicana, licenciada en derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México; Máster en Ciberderecho por la Universidad Católica de Murcia, España; especialidad en Organización y Conservación de Archivos Administrativos e Históricos, por la Escuela Mexicana de Archivos; certificacionespor parte de la FIU (Florida International University of Miami) en Liderazgo y Estrategia de Ciberseguridade Inteligencia Artificial y Gobernanza.
Formación continua en programas internacionales (Interntional Telecommunications Union, South School Internet Governance, ISACA Capítulo Madrid, Agencia Española de Protección de Datos, INCIBE, OEA, entre otros).
Impulsora de proyectos en educación digital en esquemas de colaboración multidisciplinaria; docente a nivel nacional e internacional; colaboradoraen el diseño e implementación de programas formativos para sector público y privado; carrera por más de diez años en el Poder Judicial de la Federación (México); del 2014 a 2018 ocupó el cargo de Comisionada en el órgano de transparencia y protección de datos personales del Estado de San Luis Potosí (CEGAIP).
Miembro de la Red Iberoamericana el Derecho Informático; Conferencista y expositora en seminarios y eventos nacionales e internacionales (España, Uruguay, El Salvador, Honduras, Chile, Costa Rica, Argentina, Ecuador y México).
Directora de Seguridad de Datos Personales del Sector Privado en Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
Es Maestra en Administración de la Tecnología e Ingeniera en Computación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente Directora de Seguridad de Datos Personales del Sector Privado en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos personales (INAI).
Se desempeñó como Coordinador del SGSI en el UNAM-CERT, fue Subdirector de Políticas y Procedimientos en la Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos de la Policía Federal ahora Guardia Nacional, como Subgerente de Certificación de Protección de Datos Personales en donde fue responsable de la creación del esquema de certificación de protección de datos personales, así como auditora de esquemas de autorregulación en el organismo de certificación Normalización y Certificación (NYCE).
En el ámbito académico ha impartido cátedra a nivel licenciatura en la Facultad de Ingeniería de la UNAM así como diversos cursos y conferencias nacionales e internacionales en materia de datos personales y seguridad de la información.
PhD, Docente Derecho Informático, Premio Iberoamericano Protección de Datos, conduce Derecho y Tecnología a un click
Doctorado en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universidad Pontifica de Salamanca
Master en Informática y Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
Directora de Postgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Mayor de San Andrés
Jefe de la Unidad de Transparencia de la Universidad Mayor de San Andrés
Directora del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Universidad Mayor de San Andrés
Fue Consultor de la Consejería Presidencial para la Transformación Digital y Gestión y Cumplimiento.
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia con especialización en Gobierno y Control del Distrito Capital de la Universidad Externado de Colombia y candidato a Doctor en Ingeniería Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca – España. Dentro de su trayectoria laboral de más de 25 años se desempeñó principalmente como responsable de áreas de tecnología
de entidades públicas, del orden nacional y territorial, generando alto impacto a partir del aprovechamiento estratégico de las TIC. También ha sido consultor de entidades públicas y privadas y Docente en pregrado y posgrado en varias Universidades.
El Profesor y profesional de la ciberseguridad y la privacidad en la tecnología de la información (TI) con muchos de experiencia en los sectores públicos y privados, graduado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) con una licenciatura y maestría en Ciencias Informáticas y cuenta con certificaciones profesionales en ciberseguridad y privacidad.
Analista de Ciberseguridad en el Departamento del Interior de los Estados Unidos.
Uribe100.com (https:/www.uribe100.com) la cual proporciona noticias, enlaces e información en el campo de la ciberseguridad y la privacidad.
Presidente Ejecutivo COLADCA Comunidad Internacional en Gestión de Riesgos y Seguridad. Entrega total a las causas que lidera “Dejando Huella”.
Abogado con Especialización en Derecho Penal, Investigador, Consultor, Investigador y Escritor en Ciberseguridad, Ciberdefensa y Seguridad Digital, miembro de la Red de Expertos GITOC, iniciativa global contra el crimen organizado, docente de Análisis, evaluación y tratamiento de Riesgos en la Maestría en Dirección y Gestión de la Seguridad Integral (MADGSI) de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana (EPFAC).
Docente de Seguridad Informática en la Universidad Militar “Nueva Granada”, fue Investigador en la implementación de líneas de investigación en riesgos de Seguridad Digital para el departamento de Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa (DEMCI) de la Escuela Superior de Guerra, además de ser docente invitado a la Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales de la misma institución, integrante de los Comités 032 (Gestión del Riesgo) y 205 (Seguridad de la sociedad y resiliencia).
Cuenta con la Maestría en Sistemas de Información y Licenciatura en Sistemas Computacionales.
Fue Titular de la Unidad de Policía Cibernética de la Agencia de Seguridad del Estado de Hidalgo y laboró en la Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos de la División Científica de Policía Federal.
Ha sido capacitado por diversas instituciones nacionales e internacionales, entre las que se encuentran: Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(ONUDC), INTERPOL, Servicio Secreto de Estados Unidos (USSS), Administración de Control de Drogas (DEA), Policía Nacional Española, Oficina de Asistencia Antiterrorista del Buró de Seguridad Diplomática de los Estados Unidos de Norte America, FBINAA Grupo México, Centro Nacional de Inteligencia, Procuraduría General de la República, Universidad Nacional Autónoma de México y recientemente, por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España.
Es miembro de honor del Observatorio Español de Delitos Informáticos (OEDI) e integrante de la Red Global de la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA). Asimismo, cuenta con certificaciones como Examinador Forense en Magnet Forensics y Cellebrite entre otras.